Extraído de la charla de Chetsang Rimpoche en concepción el día 05 de julio a las 12:00 hrs. En torno a “ Las causas de nuestro sufrimiento por los desastres naturales en el mundo ”
Estamos en un planeta impermanente y cambiante, lo cambiante no es equilibrio
y es en los desequilibrios donde se producen los desastres naturales como el que ha vivido Chile recientemente.
No existe garantía de vivir, no hay reglas, unos mueren al nacer, unos en un accidente, otros en un tsunami, etc., es inevitable y hay que aceptar esta condición, la muerte nos persigue inexorable y es en ella donde logramos la perfección.
En Taiwán el suicidio está masificado, allá no saben enfrentar los problemas, mucho menos se habla de la impermanencia o la trascendencia del ser, hasta los niños se suicidan. En todo el mundo es asiduo el suicidio, cabe preguntarse qué es lo que está pasando en el mundo y en las mentes de la gente que opta por rendirse sin intentarlo.
Quien entienda la impermanencia entenderá los desastres naturales y su misión en la tierra. Si vivimos en forma balanceada o equilibrada, podemos vivir en forma agradable, no en cambio si hablamos mucho, si trabajamos mucho, o si hacemos algo en exceso, terminará en desastre, siempre hay que buscar el balance, el equilibrio, todo en la justa medida.
Tanto en América como en China hemos abusado demasiado del planeta, la tecnología le quita al mundo la posibilidad de vivir una vida más balanceada y sencilla como la de nuestros ancestros, respetando nuestro hogar. En la India, al norte del Himalaya, Nepal, han ocurrido grandes desastres naturales, el agua arrastra con todo, es como una tormenta en el desierto, la tierra queda vacía, es terrible, y todo esto se debe a que hemos enfermado nuestro hogar, lo hemos desangrado y el planeta solo se defiende de nosotros; hoy día los desastres naturales y la violencia que nos trae la naturaleza podrían ser un punto de retorno, de reconciliación con nuestro ser, de cambio y de evolución.
En Alemania , el río Rhin, estaba todo sucio hace unos años, ahora en cambio está muy bien y han retornado los peces y la vida, esto significa que nosotros podemos cambiar las cosas y lo que está pasando con nuestro planeta es reversible.
Cuando se corta un árbol en el Tíbet, se le hace una oración, esto con el propósito de dirigirse a las deidades de los bosques para que sean clementes con nosotros, puesto que hay muchos seres a los que dañamos al hacer esto.
A nivel más profundo, toda acción kármica lleva una situación de infelicidad, por ejemplo, en el Tíbet se juntó mucha gente en la ciudad y eso provocó el terremoto.
EL DINERO NOS TRAE SÓLO INFELICIDAD
Mucha gente vive sólo por y para el dinero, es como si nada más existiese, ni el amor, ni el tiempo, ni nada, solo el dinero. Somos animales cegados por el oro, debemos entender que somos superiores a los animales y preocuparnos de una vez por todas del medio ambiente más que del dinero, respetar a la gente, ayudar a la gente, amar a la gente, eso es lo que le da significado a la vida, ayudar y ser de utilidad a otro.
CON RELACIÓN AL KARMA:
“Cuando era joven, vi que una persona se cortó la cara y no murió…
…ví como a un carro se le salió una rueda, le cayó a una mujer encima y la mató, parece muy extrañó esto ¿no?... …en Taiwán una señora que venía saliendo de una tienda, resbaló y quedó con daño cerebral.”
Muchas de las causas de los desastres vienen del karma, el karma se ha tratado de explicar con miles de ejemplos, se dice por ejemplo que la gente que tiene una vida muy breve ha matado antes en una vida pasada, es todo causa- efecto extrapolado hasta la célula más infima existente en el cosmos.
Uno de los principios de filosofía es el de la forma, todo lo que podemos palpar, ver, oír, darle una extensión finita, lo más importante es investigar la forma.
Lo que llamamos automóvil son más de mil partes juntas.
Lo que llamamos vacío es aquello que no tiene existencia independiente.
Forma (fenómeno o apariencia) es lo que tiene forma independiente.
La luz existe pero es nada.
Forma, apariencia, artistas, no tiene existencia real, o existencia relativa, no tiene una existencia independiente.
Forma, vacío y vacuidad es una sola cosa.
La forma es vacuidad y la vacuidad es forma.
A los niños hay que enseñarle que las acciones negativas traen sufrimiento, las acciones positivas, traen bienestar.
Nuestros ancestros mapuches también elevan plegarias antes de cortar árboles.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar