En este espacio trataremos de que Ud., lector, conozca que son, de donde vienen, para que sirven y en fin, aclare todas las dudas con respecto a las terapias complementarias.
La mayoría de estas terapias son un conjunto de conocimientos médicos más antiguos que la medicina alópata u occidental. Muchas de estas son parte de tradiciones, filosofías y costumbres de culturas ancestrales
Tras el auge que se le dio a la medicina científica, hizo que hubiese un parcial abandono de estas antiguas prácticas tan eficaces, sin embargo hoy han resurgido y con mas fuerza que nunca.
¿Qué las diferencia de la alopatía?
- Más tiempo con el paciente: la creciente insatisfacción por la medicina tradicional, que se centra principalmente en los síntomas físicos y en la ingesta de fármacos y lo impersonal que se ha vuelto el acudir al medico, ha hecho que los pacientes veamos de mejor manera la forma de tratar nuestros malestares, a través de estas prácticas alternativas
- Menos agresivas: estas terapias postulan que somos seres espirituales, sociales y también emocionales. La sanidad llega cuando todos estos componentes son abordados. Estas se centran en métodos naturales para la curación, con énfasis en la prevención. Por eso se agrupa bajo la denominación de Medicina Natural.
- Enfoque holístico: estas terapias tratan a la persona como un todo, en si se trata a la persona, antes que la enfermedad. Los procedimientos son menos traumáticos y cruentos que la medicina convencional y se ocupan métodos de diagnostico alternativos. Generalmente la elección de estas terapias deriva en un cambio de hábitos y mejora la calidad de vida, haciéndola mas natural y menos agresiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario